lunes, 23 de marzo de 2015

Circuitería Mixta, Pastilla Pasiva + Pastilla Activa

Buenos días a todos, esta semana quería empezar explicando una duda, que consulto uno de nuestros clientes.
Nuestro amigo Javi, acudió a nosotros preguntando, si podiamos montarle en su guitarra la pastilla EMG 81 (activa). Tras estudiar su instrumento constatemos que se trataba de una guitarra pasiva y es aquí cuando llega el quid de la cuestión.





En un principio la respuesta es si, pero, y es en este pero donde vienen las explicaciones y las dudas. Por poder montarse se puede, pero hay una diferencia de salida entre estos dos tipos de pastillas, esta diferencia de sonido entre ellas, hace que cuando nosotros cambiemos de posición con nuestro selector de pastillas y pasemos de la activa a la pasiva, la diferencia de volumen entre estas dos, pues desentone tanto que no volvamos a querer cambiar.
Cómo solucionar este problema, si nuestro deseo es montar pastillas activas en nuestro instrumento. Muy fácil, hay tres opciones, aunque la primera, por nuestra parte queda descartada, pero como el cliente manda la incluiremos:

1  Montar la pastilla tal cual, advertidos quedais, de la diferencia de volumen que presenta y de los problemas que esto os puede acarrear, sobre todo en un directo. (descartado)...

2  Montar un pequeño preamplificador a la salida de la pastilla pasiva, con esto conseguiremos igualar la diferencia de sonido entre la pastilla pasiva y la activa. Es una buena opción, ya que asi además podremos mantener en nuestro instrumento, los dos tipos de sonidos de las diferentes pastillas.
 
3  Esta sería la mas drástica por asi decir, ya que se trataría de llegar a la conclusión de que si quieres un instrumento activo, porque no él entero activo y montar directamente uno de los muchos set que hay en el mercado

Sea cual sea, vuestro sistema favorito, o vuestra opción en cuanto a personalización y versatilidad, esperamos que este pequeño articulo halla solventado las posibles dudas que tuvieseis y se si ha quedado algo por hay ya sabeis, no dudeis en preguntar.

¡¡Un saludo a todos desde Al-Andalus Guitars!!

miércoles, 18 de marzo de 2015

Electrónica Bajo Yamaha RBX 374

Bueno, lo primero, presentaros al paciente. Este es un bajo Yamaha RBX 374, que llegó a mí de la mano de Cristopher. Me cuenta que lo llevó a pintar y tras la vuelta del taller, dejó de sonar y no daban con el problema.
Como veis lo primero que hice, fué probarlo para comprobar in situ, si mostraba ruidos, había perdido potencia o si la perdida de sonido era total.
Diagnóstico: PERDIDA TOTAL DE SONIDO.
Pongámonos manos a la obra. Una vez en el taller comencé con las comprobaciones y a groso modo estos son los datos técnicos de nuestro paciente:
2 Pickup
1 Volumen General
1 Balance
1 Graves
1 Agudos
Comentar que la electrónica de este bajo es activa.
Tras este inciso, comence a comprobar todos y cada uno de los componentes con la ayuda de un polímetro. Todo bién, asi que toca rehacer toda la electrónica paso a paso e ir solventando problemas.

Como veis toco desarmar todo, cambiar todos los cables, esto además para curarnos en salud y volver a montar con sumo cuidado de colocar todo a la perfección y por último volver a probar.
Caso cerrado, el paciente esta como nuevo, pero...
Tras afinar el instrumento y probarlo durante un buén rato, como siempre me gusta hacer para sobre todo comprobar que el trabajo es de calidad, pude darme cuenta de que tras el anterior trabajo que habían realizado de repintado, vete a saber quién, no habían tenido la decencia de ajustar el instrumento y resultaba como decirlo. INTOCABLE.
Cabe destacar, que este es un servicio, que realicé sin costo alguno para mi cliente, ya que mi máxima en todos los trabajos es entregar al cliente un instrumento en unas condiciones excelentes y no podía permitirme entregarle el bajo así.
Pues tras esto comence con los ajustes de alma, puente y requintado u octavado.

Como veis en las imágenes, se paso a reajustar el alma para eliminar la curvatura del mástil, ajustar el puente bajando las silletas, para que esto unido con el ajuste del alma hiciese posible el descenso de las cuerdas y facilitar la digitación. Y por último se requinto el bajo, para lograr una afinación lo mas perfecta posible a todo lo largo del diapasón.

Una vez mas se volvío a probar el instrumento comprobando que todo estuviese perfecto, tras esto se limpió y pulió dejandolo listo para la entrega a su dueño.

Si os ha gustado, os animo a comentar y a preguntar cualquier duda, problema o sugerencia que se os plantee. Un saludo y hasta la próxima entrega.