sábado, 5 de marzo de 2016

Ibanez Prestige

Muy buenos días a todos. Siguiendo con nuestros trabajos, hoy os queriamos contar un nuevo caso y así de paso preveniros, sobre uno de los problemas más típicos, que pueden sucederle a nuestros instrumentos.

No es más que las prisas, hay veces que estamos en el local de ensayo, en un bolo y por cualquier situación, tenemos que hacer un cambio de instrumento o tenemos que salir, etc...y dejamos a nuestra pobre guitarra o bajo, apoyada contra el ampli encendido.

A priori pensareis, bueno y que más da, yo lo he hecho más de una vez y no me ha pasado nada. Pues esa misma es la historia de esta Ibanez, nunca le pasó nada, hasta que le pasó.

No es otra cosa que una desmagnetización o despolarización de los imanes de las pastillas de vuestros instrumentos, debido a la fuerza y la potencia que generan los imanes de las pantallas de vuestros amplis.

Solución, la verdad es que poca, para las pastillas, hay gente que dice que volviéndolas a magnetizar, que si tal que si cual, es una solución momentanea, por la que os sacarán la pasta y al tiempo volvereis a estar igual, asi que si merece la pena, buscad unas nuevas de vuestro gusto y a cambiarlas.

Este ha sido el caso de esta Ibanez, tras estudiar el problema y diagnosticarlo, nuestro cliente nos comentó, que había oido hablar de una marca llamada EntWistle Pickups y que sería de su agrado probarlas. Tras solicitar un juego de prueba, que nos facilitaron y después de que  nuestro cliente acudiera al taller para pasar una tarde de toque, decidimos que era muy buén producto en relación calidad/precio y se montaron.


Esta guitarra que veis en la foto es la enferma en cuestión ya curada. Además de las pastillas se le instaló un divisor de bobina para las humbucker, se limpió, pulió y ajustó 100% como es costumbre, aunque resultó ser una tarea laboriosa debido a la forma en la que el cliente se había montado su pastilla midi, nada que no se pueda solucionar.

Sin más un saludo desde Al-Andalus Guitars Luthier.

Aria Pro II sl st 3

Muy buenos días a todos, como hablabamos en entradas anteriores esta guitarra llego al taller, con la intención de instalarle una pastilla activa, mezclada con las otras dos de serie, que son pasivas.

En un pricipio como comentamos, esta elección, nos entregaría un cambio de volumen al pasar de un tipo de pastilla a otra, con las desventajas que esto nos puede acarrear.

Lo recomendable como explicamos hubiese sido la instalación de un pequeño preamp que supliera la diferencia de sonido entre un tipo de pastillas y las otras, pero siguiendo indicaciones de nuestro cliente, se hizo de la forma mas barata, directo...

Para suplir este fenómeno un poco, se aumento la capacidad de los condensadores y su cambio de posición, para que estos derivaran un poco más a masa y así se consiguió dejar casi imperceptible el cambio de posición entre un tipo de pastilla y otra.

Despué de estas fotitos, para que veais un poco el proceso, nos despedimos hasta la próxima deseandoos un feliz día y una entretenida lectura, un abrazo desde Al-Andalus Guitars Luthiers.

miércoles, 2 de diciembre de 2015

Edmund Lion Foreing

Pues bueno, siguiendo nuestras aventuras, hoy toca hablar de un bajo llegado de tierras Holandesas, se trata de un antiguo Edmund Lion Foreing, tipo viola.

Andrés, su dueño, nos lo envio desde Jaén, con una bonita historia y unas cuantas sugerencias, que a continuación os cuento.

Este bajo es una pieza de un luthier holandes, mas concretamente, según su número de serie y lo poco que se encuentra de información sobre el, se supone que proviene de un pequeño taller/fabrica de Holanda, en el cual intentaron crear una pequeña tirada de instrumentos, que practicamente a desaparecido. Salió a la venta sobre los años 40-50 y debido a su rareza se trata de una pieza un tanto exclusiva. Debo decir que después de mucho probarlo también puedo constatar, que se trata de un gran instrumento, sabían lo que se hacían estos holandeses.

Este bajo de nuestra historia perteneció a un tio abuelo de nuestro cliente y según nos cuenta, recorrio la geogrfia española junto a él, siendo este uno de esos grandes músicos pioneros de las primeras orquestas que hoy abundan. Andrés nuestro cliente con el paso de los años lo encontro en un covertizo en el campo y como siguiendo la tradición familiar el también es un gran músico, acudió al taller para restaurarlo y algo más. 

Ese algo más es la salsa de este instrumento, al ser tipo viola Andrés nos mando un diseño para que la cabeza se asemejara a la de este instrumento, con lo que lo primero sería crear un nuevo mástil. Este nuevo mástil debía incluir inlays trapezoidales de nácar natural, además del binding en color hueso del original. El mástil antiguo tenía que ser restaurado, pero siguiendo un patron para que el instrumento no pierda su caracter antiguo o como se dice ahora vintage, además de dejarlo sin trastes sease fretlees. En la caja las modificaciones llegaban a la electrónica. se restauraron las pastillas y los potenciomentros para dejar los mismos y no quitarle los antiguos que tan bonito sonido le daban, pero además se ha instalado un sistema piezo-eléctrico con un nuevo puente creado en el taller junto a un nuevo selector además del ya existente, para crear una variedad sonora impresionate. Como Andrés hce tambien sus pinitos como músico de estudio, se le instalo una salida de jack que incorpora salida canon especial para grabación directa y las hi-z o de instrumento de toda la vida, bueno espero no dejarme nada, ya sabeis comentad, preguntad y lo que querais espero hallais disfrutrado con este trabajo.






 

lunes, 23 de marzo de 2015

Circuitería Mixta, Pastilla Pasiva + Pastilla Activa

Buenos días a todos, esta semana quería empezar explicando una duda, que consulto uno de nuestros clientes.
Nuestro amigo Javi, acudió a nosotros preguntando, si podiamos montarle en su guitarra la pastilla EMG 81 (activa). Tras estudiar su instrumento constatemos que se trataba de una guitarra pasiva y es aquí cuando llega el quid de la cuestión.





En un principio la respuesta es si, pero, y es en este pero donde vienen las explicaciones y las dudas. Por poder montarse se puede, pero hay una diferencia de salida entre estos dos tipos de pastillas, esta diferencia de sonido entre ellas, hace que cuando nosotros cambiemos de posición con nuestro selector de pastillas y pasemos de la activa a la pasiva, la diferencia de volumen entre estas dos, pues desentone tanto que no volvamos a querer cambiar.
Cómo solucionar este problema, si nuestro deseo es montar pastillas activas en nuestro instrumento. Muy fácil, hay tres opciones, aunque la primera, por nuestra parte queda descartada, pero como el cliente manda la incluiremos:

1  Montar la pastilla tal cual, advertidos quedais, de la diferencia de volumen que presenta y de los problemas que esto os puede acarrear, sobre todo en un directo. (descartado)...

2  Montar un pequeño preamplificador a la salida de la pastilla pasiva, con esto conseguiremos igualar la diferencia de sonido entre la pastilla pasiva y la activa. Es una buena opción, ya que asi además podremos mantener en nuestro instrumento, los dos tipos de sonidos de las diferentes pastillas.
 
3  Esta sería la mas drástica por asi decir, ya que se trataría de llegar a la conclusión de que si quieres un instrumento activo, porque no él entero activo y montar directamente uno de los muchos set que hay en el mercado

Sea cual sea, vuestro sistema favorito, o vuestra opción en cuanto a personalización y versatilidad, esperamos que este pequeño articulo halla solventado las posibles dudas que tuvieseis y se si ha quedado algo por hay ya sabeis, no dudeis en preguntar.

¡¡Un saludo a todos desde Al-Andalus Guitars!!

miércoles, 18 de marzo de 2015

Electrónica Bajo Yamaha RBX 374

Bueno, lo primero, presentaros al paciente. Este es un bajo Yamaha RBX 374, que llegó a mí de la mano de Cristopher. Me cuenta que lo llevó a pintar y tras la vuelta del taller, dejó de sonar y no daban con el problema.
Como veis lo primero que hice, fué probarlo para comprobar in situ, si mostraba ruidos, había perdido potencia o si la perdida de sonido era total.
Diagnóstico: PERDIDA TOTAL DE SONIDO.
Pongámonos manos a la obra. Una vez en el taller comencé con las comprobaciones y a groso modo estos son los datos técnicos de nuestro paciente:
2 Pickup
1 Volumen General
1 Balance
1 Graves
1 Agudos
Comentar que la electrónica de este bajo es activa.
Tras este inciso, comence a comprobar todos y cada uno de los componentes con la ayuda de un polímetro. Todo bién, asi que toca rehacer toda la electrónica paso a paso e ir solventando problemas.

Como veis toco desarmar todo, cambiar todos los cables, esto además para curarnos en salud y volver a montar con sumo cuidado de colocar todo a la perfección y por último volver a probar.
Caso cerrado, el paciente esta como nuevo, pero...
Tras afinar el instrumento y probarlo durante un buén rato, como siempre me gusta hacer para sobre todo comprobar que el trabajo es de calidad, pude darme cuenta de que tras el anterior trabajo que habían realizado de repintado, vete a saber quién, no habían tenido la decencia de ajustar el instrumento y resultaba como decirlo. INTOCABLE.
Cabe destacar, que este es un servicio, que realicé sin costo alguno para mi cliente, ya que mi máxima en todos los trabajos es entregar al cliente un instrumento en unas condiciones excelentes y no podía permitirme entregarle el bajo así.
Pues tras esto comence con los ajustes de alma, puente y requintado u octavado.

Como veis en las imágenes, se paso a reajustar el alma para eliminar la curvatura del mástil, ajustar el puente bajando las silletas, para que esto unido con el ajuste del alma hiciese posible el descenso de las cuerdas y facilitar la digitación. Y por último se requinto el bajo, para lograr una afinación lo mas perfecta posible a todo lo largo del diapasón.

Una vez mas se volvío a probar el instrumento comprobando que todo estuviese perfecto, tras esto se limpió y pulió dejandolo listo para la entrega a su dueño.

Si os ha gustado, os animo a comentar y a preguntar cualquier duda, problema o sugerencia que se os plantee. Un saludo y hasta la próxima entrega.

miércoles, 25 de febrero de 2015

Nuevo En Al-Andalus

Como ya sabeis, además de nuestra labor como constructores, veniamos haciendo trabajos de reparación/restauración/mantenimiento, tanto a nuestros instrumentos, como a los de los clientes que acuden a nosotros para solventar sus problemas o hacernos alguna consulta.
Por este motivo, en Al-Andalus Guitars, hemos decidido presentaros nuestra nueva publicidad e informaros que a partir de ahora, vamos a hacer unas pequeñas entradas, con los instrumentos que vallamos haciendo, reparando, explicandoos un poco el paso a paso y que decisiones tomamos para un correcto trabajo.
Si alguien tiene alguna duda y quiere ponerse en contacto con nosotros le animamos a participar y preguntar, haremos todo lo posible para ayudaros.
sin más un saludo, aqui os dejo lo prometido:


viernes, 25 de abril de 2014

Síguenos!!

Ya puedes seguirnos en nuestras paginas de Twitter y facebook .

Twitter: @AlAndalusGuitar

Facebook